La energía solar fotovoltaica ha emergido como una de las fuentes de energía más prometedoras y sostenibles en el mundo moderno. Su capacidad para convertir la luz solar en electricidad ha revolucionado la forma en que producimos y consumimos energía. Pero, ¿quién fue el creador de la energía solar? Esta pregunta nos lleva a explorar la historia y los pioneros que hicieron posible esta tecnología. En esta página, analizaremos la evolución de la energía solar fotovoltaica, sus contribuciones clave, los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad, así como su futuro.

Historia de la energía solar

La historia de la energía solar se remonta a miles de años. Desde la antigüedad, las civilizaciones han utilizado la energía del sol para calentar agua y secar alimentos. Sin embargo, el desarrollo de la energía solar fotovoltaica como la conocemos hoy comenzó en el siglo XIX.

  1. Siglo XIX: En 1839, el físico francés Alexandre-Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico, que es el principio fundamental detrás de la conversión de la luz solar en electricidad. Este descubrimiento sentó las bases para el desarrollo de células solares.

  2. 1873: El ingeniero británico Willoughby Smith descubrió que el selenio podía generar electricidad cuando se expone a la luz, lo que fue un avance significativo en la investigación de materiales fotovoltaicos.

  3. 1883: Charles Fritts, un inventor estadounidense, creó la primera célula solar práctica utilizando selenio y un recubrimiento de oro. Aunque su eficiencia era baja, fue un paso crucial hacia la energía solar moderna.

  4. 1905: Albert Einstein publicó un artículo que explicaba el efecto fotoeléctrico, lo que le valió el Premio Nobel en 1921. Su trabajo fue fundamental para entender cómo la luz puede ser convertida en electricidad.

  5. 1954: La primera célula solar de silicio fue desarrollada por Bell Labs, un equipo que incluía a Gerald Pearson, Daryl Chapin y William Shockley. Esta célula tenía una eficiencia del 6%, marcando un hito en la historia de la energía solar.

Pioneros en la energía solar

A lo largo de la historia, varios científicos e inventores han contribuido al desarrollo de la energía solar fotovoltaica. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Alexandre-Edmond Becquerel: Descubridor del efecto fotovoltaico.
  • Charles Fritts: Creador de la primera célula solar práctica.
  • Albert Einstein: Su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico fue fundamental.
  • Gerald Pearson, Daryl Chapin y William Shockley: Desarrolladores de la primera célula solar de silicio.
  • Russell Ohl: Inventor de la célula solar de unión p-n en 1946.

Estos pioneros, entre otros, han sido fundamentales en la evolución de la energía solar fotovoltaica.

Contribuciones clave

A lo largo de los años, ha habido varias contribuciones clave que han impulsado el desarrollo de la energía solar fotovoltaica:

AñoContribuciónPersona(s) Involucrada
1839Descubrimiento del efecto fotovoltaicoAlexandre-Edmond Becquerel
1873Descubrimiento de la conductividad del selenioWilloughby Smith
1883Primera célula solar prácticaCharles Fritts
1905Teoría del efecto fotoeléctricoAlbert Einstein
1954Primera célula solar de silicioGerald Pearson, Daryl Chapin, William Shockley
1970Desarrollo de células solares de película delgadaJohn Perlin, entre otros
1980Avances en la eficiencia de células solaresMartin Green, Richard Swanson
2000Innovaciones en tecnología de células solaresShuji Nakamura, David Mills

Estas contribuciones han sido fundamentales para el avance de la tecnología solar y su adopción en todo el mundo.

Avances tecnológicos

La energía solar fotovoltaica ha experimentado avances tecnológicos significativos desde sus inicios. Algunos de los más notables incluyen:

  1. Células solares de silicio: La introducción de células solares de silicio ha permitido una mayor eficiencia en la conversión de luz solar en electricidad. Estas células son ahora el estándar en la industria.

  2. Células solares de película delgada: Estas células son más ligeras y flexibles que las de silicio, lo que las hace ideales para aplicaciones en techos y superficies irregulares.

  3. Células solares bifaciales: Estas células pueden capturar luz solar de ambos lados, aumentando su eficiencia.

  4. Tecnología de concentración solar: Utiliza espejos o lentes para concentrar la luz solar en un área pequeña, aumentando la eficiencia de conversión.

  5. Almacenamiento de energía: Los avances en baterías y sistemas de almacenamiento han permitido que la energía solar se utilice incluso cuando el sol no brilla.

Estos avances han hecho que la energía solar sea más accesible y eficiente, impulsando su adopción en todo el mundo.

Impacto en la sociedad

La energía solar fotovoltaica ha tenido un impacto significativo en la sociedad en varios aspectos:

  1. Sostenibilidad: La energía solar es una fuente de energía renovable que reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

  2. Acceso a la energía: En muchas regiones del mundo, especialmente en áreas rurales y en desarrollo, la energía solar ha proporcionado acceso a la electricidad donde antes no había.

  3. Creación de empleo: La industria solar ha creado millones de empleos en todo el mundo, desde la fabricación hasta la instalación y el mantenimiento de sistemas solares.

  4. Reducción de costos: A medida que la tecnología ha avanzado, los costos de instalación de sistemas solares han disminuido, haciéndolos más accesibles para los consumidores.

  5. Innovación: La energía solar ha impulsado la innovación en tecnologías de energía renovable y ha fomentado la investigación en nuevas soluciones energéticas.

Futuro de la energía solar

El futuro de la energía solar fotovoltaica es prometedor. Se espera que continúe creciendo y evolucionando en los próximos años. Algunas tendencias y desarrollos futuros incluyen:

  1. Mejora de la eficiencia: Se están investigando nuevas tecnologías y materiales que podrían aumentar la eficiencia de las células solares más allá del 30%.

  2. Integración en edificios: La energía solar se integrará cada vez más en la arquitectura de edificios, con techos y ventanas solares.

  3. Almacenamiento de energía: La mejora en las tecnologías de almacenamiento permitirá un uso más eficiente de la energía solar, incluso cuando no hay sol.

  4. Desarrollo de redes inteligentes: Las redes eléctricas inteligentes permitirán una mejor gestión de la energía solar y su integración en la red eléctrica.

  5. Políticas de apoyo: Se espera que los gobiernos continúen implementando políticas que fomenten el uso de energía solar, lo que impulsará su adopción.


La energía solar fotovoltaica ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos en el siglo XIX. A través de los esfuerzos de numerosos pioneros y científicos, hemos llegado a un punto en el que la energía solar es una parte integral de nuestra matriz energética. ¿Quién fue el creador de la energía solar? La respuesta es compleja, ya que muchos han contribuido a su desarrollo. Sin embargo, es innegable que la energía solar tiene un futuro brillante y seguirá desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de un futuro energético sostenible.

Continua explorando: